Archivo de la categoría: Utilidades

Controla el ancho de banda de tu equipo con wondershaper

Si queréis controlar el ancho de banda en GNU/Linux para, por ejemplo, impedir que un equipo se «coma» toda la conexión adsl de vuestra casa/trabajo, podéis conseguirlo fácilmente con una utilidad llamada wondershaper.

Ejemplo práctico. Quiero limitar la bajada de mi equipo a 80 Kbps y la subida a 10 Kbps:

# wondershaper eth0 80 10

Haced una descarga de un archivo grande -por ejemplo, de la iso de Kubuntu 13.10, que está bien fresquita ;-)-, ejecutar el comando anterior y ver cómo baja la velocidad.

Otra prueba más completa es un test de velocidad de los muchos que hay por internet.

Para volver a dejarlo todo tal cuál lo teníais antes (i.e., sin limitaciones de ancho de banda) ejecutamos esto:

# wondershaper clear eth0

Wondershaper es una aplicación que encontraréis fácilmente en los repositorios de la distro que uséis. Si no lo incluyen… cambiaros de distro ;-). En particular, en ubuntu y derivadas:

# aptitude install wondershaper
Espero que os resulte útil.

Espero que os resulte útil. 

Exportar followers y following en Twitter fácilmente

En un momento dado quería hacer un backup de la gente que me seguía (followers, en terminología Twitter) y, sobre todo, de la gente a la que yo seguía (followings).

Hay webs en Internet que te permiten esto (*) y mucho más, como por ejemplo export.ly o socialbro.com, pero son la mayoría de pago.

En cualquier caso, yo buscaba algo más simple. Al final he hecho lo más obvio y fácil, pero que me ha servido perfectamente. A continuación lo explico.

Lo que he hecho es mostrar la lista de followings entera (es decir, voy bajando hasta que se muestren todos). Selecciono con ratón y copio.

Abro LibreOffice Writer y pego el contenido sin formato. Para ello, en lugar de la opción usual de pegar (Control+V), en el menú edición selecciono «pegado especial». En la lista que se muestra, selecciono la opción que pone «texto sin formato» (unformatted text, si como yo tenéis la versión en inglés).

Una vez pegado, borráis las líneas «Acción del usuario» y «Siguiendo». Para ello, nada más fácil: Edición–> Buscar y Reemplazar –> y ahí indicáis que esa frase la reemplace con nada (texto en blanco).

Al final tendréis una lista así:

Nombre de Usuario @nombredeusuario
Descripción del usuario en Twitter
Nombre de Usuario @nombredeusuario
Descripción del usuario en Twitter
Nombre de Usuario @nombredeusuario
Descripción del usuario en Twitter

Guardamos como fichero de texto y ya lo tenemos. Luego, con este fichero podemos hacer lo que queramos. Por ejemplo, podríamos quedarnos sólo con los nombres de usuario de Twitter (@nombredeusuario) si nos hiciera falta (por citar un ejemplo).

Es una chorradilla pero a mí me ha resultado muy útil y es muy fácil de llevar a cabo.

 

(*) No hay opción en el cliente web de twitter ni en ningún otro que yo conozca que te permita exportar las listas de personas a las que sigues, de los que te siguen o incluso de los tweets.