Archivo de la categoría: Redes

Redes en general

Configuración VPN IPsec en routers Cisco (con preshared keys)

En este artículo voy a explicar cómo configurar una VPN entre routers (y en general, cualquier equipo que incluya en su IOS el módulo de criptografía) de la marca Cisco.

No voy a entrar en detalles en este artículo sobre qué es una VPN, qué pasos son necesarios para una VPN IPsec, etc. (es posible que en algún artículo posterior lo haga).

Aquí, lo que voy a mostrar, es la secuencia de pasos a seguir para configurar una VPN IPsec entre equipos Cisco. Primero veremos los pasos necesarios para configurar la parte concerniente a IKE y luego los correspondientes a la parte IPsec propiamente dicha.

1.- IKE

1.1.- Asegurarse de que las listas de acceso permiten el tráfico del puerto UDP 500, que es el que usa IKE para negociar.

1.2.- Definir la política IKE (hay que definir una como mínimo -se pueden definir más; se usará la que coincida con la definida en el otro extremo-). Para ello hay que definir 5 parámetros:

1.2.1.- El tiempo de vida de la conexión IKE.
1.2.2.- El algoritmo hash, el algoritmo de cifrado.
1.2.3.- El método de autenticación.
1.2.4.- El identificador de grupo.
1.2.5.- Diffie-Hellman (que puede ser 1 -768 bits- ó 2 -1024 bits).

No es necesario definir explícitamente todos los parámetros. En este caso, los valores que no declaramos específicamente los toma de los valores por defecto (que para la mayoría de los casos nos pueden valer perfectamente). Ejemplo:

# crypto isakmp policy PRIORIDAD
 hash md5
 authentication pre-share
 lifetime 28800

donde PRIORIDAD es un número. Es la prioridad que le damos a la política IKE. Si definimos varias, querremos que primero se pruebe una, si no puede ser (no la tiene el otro extremo) que se pruebe otra, y así sucesivamente.

1.3.- Definir la identidad (ISAKMP) del peer:

# crypto isakmp identity (DIRECCION_IP | NOMBRE_HOST)

Es opcional. Si no la ponemos, por defecto coge la
IP. Lo normal es no ponerlo y que coja la IP.

1.4.- Configuración de las claves precompartidas (preshared keys).

# crypto isakmp key CLAVE address DIRECCION_IP

2.- IPsec

2.1.- Asegurarse de que las listas de acceso permiten el paso
de los protocolos 50 y 51, que son los que usa IPSec.

2.2.- Definir el tiempo de vida de las asociaciones de seguridad.

# crypto ipsec security-association lifetime seconds SEGUNDOS

o bien

# crypto ipsec security-association lifetime kilobytes KILOBYTES

Podemos omitir este paso. En tal caso, usará los valores
que tiene definidos por defecto.

2.3.- Creación de lista de acceso criptográfica. Especifica
qué tráfico debe enviarse cifrado con IPSec:

# access-list NUMERO_LISTA_ACCESO (deny | permit) protocolo...

o bien

# ip access-list extended NOMBRE

(En un artículo posterior hablaré de cómo configurar listas de acceso en routers Cisco).

2.4.- Definición del conjunto de transformadas

# crypto ipsec transform-set NOMBRE_CONJUNTO_TRANSFORMADAS transformada1 [transformada2... mode (tunnel | transport)

Poner lo de mode es opcional. Por defecto es modo tunnel.

2.5.- Definición de entradas del mapa criptográfico

# crypto map NOMBRE_MAP NUM_SEC ipsec-isakmp
 match address ID_LISTA_ACCESO
 set peer (NOMBRE_HOST | DIRECCION_IP)
 set transform-set NOMBRE_CONJUNTO_TRANSFORMADAS1 [NOMBRE_CONJUNTO_TRANSFORMADAS2...]
 [set security-association lifetime seconds SEGUNDOS ] o bien
 [set security-association lifetime kilobytes KILOBYTES ]

La orden «match…» sirve para indicar la lista de
acceso donde se especifica el tráfico «interesante».

La orden «set peer…» indica el peer con el que nos
vamos a comunicar. Podemos poner tantos como queramos.

La orden «set transform-set…» especifica el conjunto
(o conjuntos) de transformadas a usar.

La orden «set security-association…» especifica vidas
de SA diferentes a las especificadas en el modo de
configuración global (definidas en el paso 2.2). Este
paso es opcional.
2.6.- Aplicación de los conjuntos de mapas criptográficos a interfaces.

Router (config-if)# crypto map NOMBRE_MAP

Espero que os sea útil.

Cómo usar un router adsl como un simple punto de acceso

Situación inicial: tengo un router adsl con wifi y dhcp activado que me permite conectar varios dispositivos inalámbricos a Internet.

Situación deseada: colocar un nuevo router adsl que no tiene wifi pero que es más potente, tiene más funcionalidad, etc. (como un Cisco 837, por ejemplo) y usar el router adsl con wifi que tenía como un punto de acceso.

Realmente no es nada complicado configurar ambos equipos. Nos referiremos al router principal (el que no tiene adsl) como router Cisco (en mi caso lo es ;-)) y al otro como router wifi.

El router Cisco, una vez que lo configuramos con los parámetros adecuados para que se conecte a Internet con PPPoE o el protocolo que use nuestro proveedor de acceso a la red de redes, ya podemos conectar por cable cualquier equipo y tendrá acceso a Internet. En dicho router Cisco configuramos también un servidor DHCP para que no tengamos que estar configurando las IPs estáticamente (que en cacharrines como móviles, tablets, etc., puede ser un poco tedioso).

Pese a que nuestro flamante Cisco tiene posibilidades como creación de VPNs diversas o configuración de ACLs -por ejemplo-, todo ello a una velocidad bastante aceptable, no tiene wifi (*). ¿Qué hacer entonces? Lo más sencillo es comprar un punto de acceso y a correr, pero si tenemos un router adsl con wifi (de Orange, de Movistar, de Vodafone…) como es nuestro caso, pues podemos configurarlo como punto de acceso y unos eurillos que nos ahorramos, además de que habremos pasado un buen ratillo cacharreando un poco, nor?

Para configurar nuestro router wifi como punto de acceso no hay que hacer realmente mucho: configuramos la wifi y a correr ;-). El problema que se presenta es que teníamos activado DHCP y no debemos tener dos servidores DHCP distintos en una misma red (dependiendo del que nos diera primero la configuración tendríamos acceso a Internet o no). Así pues, hemos de deshabilitar el DHCP de nuestro punto de acceso. Con esto estaría… o no?

Pues puede que sí y puede que no, me explico. El problema aquí es que para que funcione todo bien, el router wifi debe ser capaz de hacer lo que se conoce como dhcp relay, es decir, dejar pasar las peticiones dhcp que le llegan por wifi y hacerlas llegar al servidor dhcp que está escuchando en un puerto ethernet y viceversa, hacer llegar las respuestas del servidor dhcp (nuestro router Cisco) al cliente que las solicita (nuestro portátil, móvil, tablet…).

Algunos routers de los que regalan los operadores cuando te das de alta en adsl, hacen ya por defecto el dhcp relay, con lo que los enchufaréis y funcionarán sin hacer nada. Esto creo que ocurre, por ejemplo, con algún que otro Comtrend de Movistar con el que he hecho pruebas.

La mayoría, sin embargo, no tienen activada esta opción por defecto, como es el caso de los Huawei HG532c (que suele dar Orange) o bien los Huawei HG556a (que suele dar Vodafone).

Para más inriestos routers no tienen forma de habilitar la opción de dhcp relay desde el panel web de configuración. En tal caso, tenemos que investigar un poco más para ver cómo descargar el archivo de configuración del router, modificarlo a pelo y volverlo a subir al router.

Alguien lo hizo ya en su momento y se curró un buen tutorial, por cierto. Si queréis saber cómo hacerlo en un router Huawei HG556a, aquí lo tenéis.

Si usáis un router como este último, sabed que lleva alguna función interesante, como por ejemplo, servidor DLNA, que os permite conectar un pendrive o disco duro externo con pelis/música/fotos y visualizarlo desde cualquier cacharrín que tengáis en vuestra red (televisión, móvil, portátil, tablet…).

Alguien se habrá preguntado, ¿por qué tanto rollo si puedo deshabilitar el dhcp en el router Cisco y dejarlo habilitado en punto de acceso? Ciertamente, vuestros equipos cogerían la configuración de red sin problemas, pero no podrían navegar, por qué? Porque la dirección de puerta de acceso de internet (gateway por defecto) sería la del propio punto de acceso, pero ésa no es la dirección correcta, ya que no es el que está conectado directamente a Internet.

En un router de éstos sencillitos no se puede configurar qué direcciones de gateway por defecto o dns proporciona el servicio dhcp, y como no está actuando como router (esta función hemos dicho que la está haciendo el router Cisco), no nos queda otro remedio que deshabilitar dicho servicio en el que hace de punto de acceso sí o sí.

Si tenéis alguna duda comentádmelo y lo vemos.

(*)  Ojo! Hay routers Cisco con wifi, por supuesto, pero en el caso que nos ocupa no tiene -de ahí que tengamos que usar el router wifi que teníamos como punto de acceso-.

Búsquedas en Google Calendar

Google Calendar es una excelente herramienta para organizar el día a día. Yo la uso a diario para planificar las cosas que tengo que hacer al día, a la semana… Un día contaré qué sistema de gestión del tiempo uso (seguro que a miles de personas les interesa mucho).

Sin embargo, lo que quiero manifestar aquí es mi descontento con el sistema de búsquedas de Calendar. ¿Alguien lo ha usado para buscar algún evento pasado -o futuro-?

No hace falta, os lo digo yo: es una basura. Os devuelve menos resultados de los que son realmente y además, no os los muestra todos.

Es un poco triste que la empresa con el mejor buscador web existen actualmente (lo siento, bingueros) implemente un sistema tan bochornoso de búsqueda en otra de sus grandes herramientas, como es el Calendar.

Si alguien sabe cómo solucionarlo que me lo diga, plís.

Intercambiar archivos entre PC y Android usando la wifi y SshDroid

En un post anterior, comentaba cómo intercambiar archivos entre el PC y nuestro móvil android mediante MTP, en particular, cómo hacerlo desde GNU/Linux.

Sin embargo, también podéis copiar archivos mediante wifi usando el programa SshDroid en vuestro móvil Android.

Este programa no es más que un servicio de ssh al que os podéis conectar desde vuestro PC. El propio programa os indica la URL a poner (básicamente, os indica la IP que tiene vuestro Android y el puerto al que conectaros). Se usa la cuenta de root y el password por defecto es «admin». Es conveniente cambiarlo por otro en las opciones.

Por ejemplo, queremos copiar el directorio /home/user/datos_movil a la tarjeta microSD del móvil:

scp -rv -P 2222 /home/amms/datos_movil root@192.168.1.35:/storage/emulated/legacy/

  • Con -r le decimos que queremos que sea copia recursiva (si no ponéis esta opción no podréis copiar directorios, como el caso de este ejemplo).
  • Con la opción -v nos hace un «verbose» de lo que va copiando.
  • El puerto 2222 es el que viene por defecto. Se indica con la opción -P.
  • Estamos indicando que queremos que lo copie todo en /storage/emulated/legacy, que es el directorio donde está la microsd de mi móvil.
  • El usuario con el que copiamos en el móvil (cuya IP es 192.168.1.35) es root, como decíamos antes.

Hace poco he leído un artículo interesante con otra opción para copiar. A ver si me animo, saco tiempo (esto es difícil últimamente), lo pruebo y lo comento.

Salu2.

Akismet, un plugin imprescindible para WordPress

Cuando instalé WordPress en mi servidor de hosting, al poco de escribir unos artículos, comencé a recibir spam en los comentarios.

Al prinpcio eran unos pocos y los podía eliminar rápidamente (uno a uno, eso sí). Sin embargo, enseguida comenzó a subir de forma exponencial y desmesurada el número de spam en los comentarios de mi web. En menos de una semana tenía más de un millar.

Tras consultar con colegas (gracias, Jesusda) y buscar por la web, me topé con Akismet.

Akismet es un plugin para WordPress que se encarga de revisar los comentarios que los usuarios (o los bots) introducen en tu web. Si el comentario incluye enlaces, palabras, etc. que identifican al comentario como spam, no te aparecerá en tu lista de comentarios pendientes de aprobar.

Viene instalado con WordPress y simplemente tenéis que activarlo para que esté operativo.

Desde que lo tengo, no es que haya disminuido el spam, es que ha desaparecido totalmente.

Im-pres-cin-di-ble.

Mediatomb: DLNA server en GNU/Linux

Introducción.-

DLNA es un protocolo que se usa para compartir contenido multimedia en red. Hace uso de UPnP (más info en wikipedia) para gestionar los distintos dispositivos que comparten/consumen contenido multimedia.

En DLNA se tienen, fundamentalmente dos tipos de equipos: proveedores de contenido multimedia y consumidores del mismo. El proveedor es, por tanto, donde tenéis las pelis, la música y las fotos. Los consumidores son, por ejemplo, la tele de vuestra casa (todas las actuales de gama media/alta vienen ya con DLNA).

Utilidad práctica.-

Tengo en mi pc mogollón de pelis muy bien ordenaditas (o no, da igual), una buena colección de mp3 y montones de fotos de viajes. Quiero poder reproducir todo este contenido, por ejemplo, en la tele de mi casa sin necesidad de tener que copiar cada 2×3 las cosas a un pendrive, llevármelo a la tele… luego, cuando lo haya visto borrar el pendrive, copiar de nuevo otras pelis/música/fotos… Para evitar todo esto necesitamos estas 3 cosas:

1- Que nuestra tele tenga conexión a nuestra red.

Esto puede hacerse por wifi (preferible que sea 802.11n, si no, los vídeos -sobre todo mkv- os van a ir malamente) o por cable de red. En este último caso no hace falta tener un punto de red cerca, basta con un enchufe de corriente y usar PLC (a mí me va genial).

2- Que nuestra tele soporte DLNA.

Como decía antes, casi todas las teles de ahora vienen con esta opción. En mi tele (una LG), cuando le das a buscar en «Mis medios», además de buscar los pendrives/discos duros que tenga en los puertos USB, también busca en la red usando DLNA.

3.- Tener un software servidor DLNA en nuestro PC.

Evidentemente, en nuestro PC, donde tenemos nuestro contenido multimedia a compartir, es necesario disponer de un servidor DLNA.

Dado que las dos primeras dependen de vuestra tele y de vuestra instalación particular, me centraré en tercera, que es la del software DLNA server y cómo implementarlo en GNU/Linux.

Implementación del servidor DLNA en GNU/Linux

Vamos a hacer uso de un software llamado mediatomb. Yo lo uso y me va genial. Para ello (y suponiendo una distro basada en debian/ubuntu):

# aptitude install mediatomb

A continuación, editamos el fichero /etc/default/mediatomb dejando estos dos parámetros así:

NO_START=no 
INTERFACE=eth0

Cambiamos el eth0 por la interfaz por la que escuchará las peticiones nuestro servidor, i.e., la interfaz de red por la que nos conectamos a nuestra red doméstica.

Ahora editamos el fichero /etc/mediatomb/config.xml dejando estos parámetros como se indica:

<ui enabled=yes 
<accounts enabled= yes
 El usuario por defecto es mediatomb con password también mediatomb, pero podéis cambiarlo por el que queráis en la línea que comienza con <account user… del /etc/mediatomb/config.xml.
Una vez hecho esto, entráis en el navegador la IP de vuestro equipo (podéis acceder desde cualquier PC de vuestra red, incluído -claro está-, el propio PC servidor dlna) y tecleáis esta dirección:
http://192.168.1.131:49152
(Obviamente, cambiáis 192.168.1.131 por la IP de vuestro PC).
Os pedirá el login y password. Una vez que entráis a la izquierda (arriba) tendréis una sección llamada «Database», que es lo que estáis compartiendo, y «Filesystem», que es vuestro árbol de directorios.
El funcionamiento es sencillo. Os colocáis en la sección «Filesystem» y navegáis hasta el directorio que contiene el contenido que queréis compartir (da igual que sean fotos, música o vídeo, no hay que especificarlo). Entonces hacéis clic en el + que aparece a la derecha, arriba. A partir de ese momento, en «Database» os aparecerá dicho directorio y, si os conectáis desde la tele (o cualquier otro consumidor dlna (*)), podréis ver dicho contenido y reproducirlo.
También, si en lugar de darle al + le dáis justo al símbolo de la derecha (un + con un dos flechitas alrededor), podréis programar que escanee dicho directorio cada x segundos (1800 por defecto), de forma que si el día de mañana metéis más pelis/series/música/etc a dicho directorio, lo detecte automáticamente.
Para finalizar, añadir que a mediatomb no le gustan los caracteres que se salen del ascii normal, es decir, las pelis/música/fotos, no deberían tener acentos/eñes si queréis que vaya todo guay.
Ale, que lo disfrutéis!
(*) Clientes DLNA hay para PC, para Android, para Windows… o sea, que podéis reproducir los archivos de vuestro servidor en cualquier dispositivo que tenga un cliente apropiado y esté en la misma red.
Postdata: Aunque aquí me centro en software para GNU/Linux, también tenéis programas que hacen lo propio en windows, como Nero MediaHome Essentials, por ejemplo. Además, existen aparatos que ya llevan soporte de servidor dlna, como muchos routers Huawei HG532c que ofrece Orange (le conectáis un disco duro o pendrive con contenido multimedia al puerto USB y poco más).

Estoy en las nubes…

Supongo que a finales de 2012 que estamos te sonará el concepto de «la nube» o «cloud» (en inglés), pero ¿qué es eso de la nube? ¿Es útil? ¿Qué ventajas me aporta?

Pues básicamente, la nube no es más que el nombre que se le ha dado genéricamente a los servicios que funcionan almacenando tus datos en Internet. En otras palabras, si usas gmail, tu correo está en «la nube»; si usas «dropbox«, tus archivos están en «la nube», si usas «flickr«, tus fotos están en «la nube»…

De hecho, hotmail existe desde hace años (apareció en 1996 y en el 97 lo compró Microsoft -más info en wikipedia-) y dado que el correo está en la web, podemos decir que el concepto de la nube es algo que ya lleva tiempo con nosotros, aunque ahora, con la ploriferación de más y más dispositivos que disponen de conexión a Internet con banda ancha, se le está dando más bombo ya que ahora es factible hacer uso de información en la web desde casi cualquier lugar.

El tener el correo en internet es interesante porque vayas donde vayas, siempre que tengas una conexión a Internet (y si tienes un móvil medianamente actual la llevas encima siempre) puedes consultarlo, contestar correos, etc.

De la misma forma, Dropbox permite que tengas tus archivos en internet y puedas usarlos allá donde estés. Así, vayas donde vayas, si hay conexión a Internet tendrás acceso a ellos y podrás seguir trabajando con ellos.

Yo, en particular, uso Dropbox en todos mis ordenadores. Este servicio, además de permitirte acceder por web a tus archivos, proporciona un software (tanto para Windows como para GNU/Linux) que puedes instalar en tu ordenador de forma que permite acceder a tus archivos de forma transparente (es un directorio más). De hecho, es muy cómodo porque tienes una copia los archivos en cada ordenador en el que lo tengas instalado y cada cambio que hagas en un archivo hace que se sincronice automáticamente con los que tienes en la nube, de forma que cuando enciendas otro ordenador en el que también usas dropbox, el programa detectará cambios y actualizará los archivos de ese ordenador.

Yo lo uso para archivos que comparto en todos los ordenadores y así, cada vez que enciendo un PC, siempre tengo la última versión de mis archivos. Esto es, además, una copia de seguridad fantástica (tienes copias en tus PCs/portátiles y también, lógicamente, en la nube).

También existe aplicación para Android, por lo que puedes acceder a tus archivos estés donde estés, siempre que lleves el móvil encima (*).

Estoy hablando de Dropbox porque es el servicio de alojamiento de archivos en la nube más conocido, pero existen otros: box, skydrive, gdrive, ubuntu one

Hay mucha controversia con estos servicios ya que los archivos están en los servidores de las compañías que los ofrecen, por lo que si eres muy receloso de que tus archivos no estén únicamente en tu propio disco duro y/o pendrive, lo mismo no te interesan.

Yo sí los uso, porque la comodidad y funcionalidad que me proporcionan compensa. Realmente, tampoco es que tenga la fórmula de la coca cola en los documentos que tengo, así que…

Si tienes un sitio web, también tienes la posibilidad de instalar soluciones como «owncloud», de forma que los archivos están siguen estando en servidores externos pero al menos sólo los controlas tú. Si además optas por housing, los archivos estarían únicamente en tus propios servidores, así que si te lo puedes permitir es una solución que te da más independencia y privacidad para usar la nube.

Comentar que servicios existen de tipo gratuito y también de pago. En el caso de Dropbox, por ejemplo, la cuenta gratuita es de 2 GB (que puede crecer poco a poco), pero si quieres más hay que pagar (yo uso la gratuita y para mis documentos y demás me va bien). En skydrive, por ejemplo, te dan 7 GB gratis. En Box te dan hasta 50 GB sin tener que pagar… Tenéis opciones para elegir.

Me he centrado en servicios de alojamiento de archivos pero esto es igualmente aplicable para servicios que van desde alojamiento de fotos o servicios de correo hasta servicios de gestión integral de empresas.

Yo uso varios de estos servicios, por lo que podríamos decir que «estoy en las nubes»… ¿y tú?

(*) Eso sí, en Android los archivos se descargan bajo demanda, es decir, sólo el que tú pinches, ya que si al arrancar la aplicación se descargaran por 3G los archivos que has modificado en tu PC de casa, podrías agotar los MB de conexión en minutos. Aunque lo cierto es que podrían permitir esta opción cuando activars la wifi, pero bueno, esto es otro cantar. Ah! Las fotos que hagas en el móvil se sincronizan automáticamente en tu cuenta dropbox.